Tal vez los estudios más interesantes desde el campoLugar físico o metafórico donde aparece el objeto de investigación y con el que el ambiente global en el cual se pres... de la psicología sea como trabaja nuestra memoria implícita, que nos hacen actuar o comportarnos de alguna manera en especial, sin ser conscientes del por que lo hacemos, a esto se le ha llamado Primado o Priming.
Grupo 1 | Grupo 2 |
28.4 | 20.4 |
29.1 | 25.7 |
32.4 | 10.5 |
26.7 | 30.2 |
28.1 | 22.3 |
38.8 | 18.1 |
26.5 | 29.5 |
29.0 | 24.5 |
27.8 | 23.4 |
29.9 | 22.5 |
Paso 1. Formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa.
Ho = µ1 = µ2
H1 = por lo menos 2 medias no son iguales
Paso 2. Seleccione el nivel de significancia
a= 0.05
Paso 3. Determine el estadístico de prueba.
Frecuentemente se desea comparar la precisión de un instrumento de medición con la de otro. La variable aleatoria F se define como el cocienteÍndice de medición. Entre los cocientes más utilizados en psicología recordamos: el cociente de inteligencia (CI; v.... de dos variables aleatorias ji-cuadrada independientes, cada una dividida entre sus respectivos grados de libertadLibertad (en Psicología de la Personalidad) Definición básica Concepto heredado de la tradición filosófica.
En... Más.
Paso 4. Formulación de las reglas de decisión.
Paso 4. Formulación de las reglas de decisión. | ||
K=
|
2 | |
n=
|
20 | |
Significancia
|
0.05 | |
Grados de libertadLibertad (en Psicología de la Personalidad) Definición básica Concepto heredado de la tradición filosófica. En... Más numerador |
||
k-1=
|
1 | |
Grados de libertadLibertad (en Psicología de la Personalidad) Definición básica Concepto heredado de la tradición filosófica. En... Más denominador |
||
n-K =
|
18 | |
Ft=
|
4.41387342 | |
Grupo 1 | Grupo 2 | Totales | |
1 | 28.4 | 20.4 | |
2 | 29.1 | 25.7 | |
3 | 32.4 | 10.5 | |
4 | 26.7 | 30.2 | |
5 | 28.1 | 22.3 | |
6 | 38.8 | 18.1 | |
7 | 26.5 | 29.5 | |
8 | 29.0 | 24.5 | |
9 | 27.8 | 23.4 | |
10 | 29.9 | 22.5 | |
Total=
|
296.7 | 227.1 | 523.8 |
n=
|
10.0 | 10.0 | 20.0 |
Media =
|
29.7 | 22.7 | 26.2 |
Grupo 1 | Grupo 2 | Totales | |
4.9 | 33.5 | ||
8.5 | 0.2 | ||
38.6 | 246.2 | ||
0.3 | 16.1 | ||
3.6 | 15.1 | ||
159.0 | 65.4 | ||
0.1 | 11.0 | ||
7.9 | 2.9 | ||
2.6 | 7.8 | ||
13.8 | 13.6 | ||
239.2 | 411.8 | 651.00 | |
Grupo 1 | Grupo 2 | Totales | |
1.6 | 5.3 | ||
0.3 | 8.9 | ||
7.5 | 149.1 | ||
8.8 | 56.1 | ||
2.5 | 0.2 | ||
83.4 | 21.3 | ||
10.0 | 46.1 | ||
0.4 | 3.2 | ||
3.5 | 0.5 | ||
0.1 | 0.0 | ||
118.1 | 290.7 | 408.79 | |
SST = SS Total – SSE | 242.2 |

Si el Fc > Ft se rechaza Ho, por lo tanto si existe una diferencia en el priming
Collins, A.; Loftus, E. (1975): “A Spreading-Activation Theory of Semantic Memory”, Psychological Review,
Douglas, L, William, M. Samuel, W. (2008) Estadística aplicada a los negocios y la economía. Decimotercera edición. McGraw-Hill. México.
Simon, H. (1979): Models of Thought. New Haven: Yale University Press.