Apego ansioso-ambivalente

Estilo de apego caracterizado por la necesidad intensa de cercanía, miedo al abandono y alternancia entre dependencia y enojo con la pareja

Apego ansioso-ambivalente
Es un estilo de apego descrito en la teoría del apego de John Bowlby y Mary Ainsworth. Las personas con este patrón suelen:

  • Buscar aprobación y seguridad constante en sus relaciones.
  • Mostrar miedo intenso a ser rechazados o abandonados.
  • Oscilar entre conductas afectuosas y reacciones de enojo o frustración.
  • Experimentar altos niveles de ansiedad ante la distancia emocional de los demás.

Desde la neurociencia, se asocia a una hiperactivación del sistema de apego, con mayor reactividad de la amígdala y dificultades en la corteza prefrontal para regular la respuesta emocional.

En terapia, suele trabajarse con estrategias de regulación emocional, mindfulness, restructuración cognitiva y desarrollo de autonomía relacional.

Ainsworth, M. D. S., Blehar, M. C., Waters, E., & Wall, S. (1978). Patterns of Attachment: A Psychological Study of the Strange Situation. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.

Bowlby, J. (1980). Attachment and Loss, Vol. 3: Loss: Sadness and Depression. New York: Basic Books.

Mikulincer, M., & Shaver, P. R. (2007). Attachment in Adulthood: Structure, Dynamics, and Change. New York: Guilford Press.

Cassidy, J., & Shaver, P. R. (Eds.). (2016). Handbook of Attachment: Theory, Research, and Clinical Applications (3rd ed.). New York: Guilford Press.

Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E. L., & Target, M. (2002). Affect Regulation, Mentalization, and the Development of the Self. New York: Other Press.

¿Necesitas ayuda con estos términos o una consulta Psicológica?

Recuerda muchos de ellos son para profesionales.