Análisis

El término deriva del griego ’αναλ′υω, que significa “desatar”, y se refiere al procedimiento que tiende a separar un todo en sus diversos elementos constitutivos. Del área filosófica en la que nació este método y en la cual encontró su aplicación, sobre todo en lógica-matemática, el término análisis se adoptó en psicología como sinónimo de tratamiento psicoanalítico, o sea del proceso terapéutico que se propone hacer legibles las manifestaciones psíquicas mediante su reconducción a los mecanismos elementales que se suponen en su base. Se remite a las voces específicas el tratamiento de las diferentes formas de análisis que difieren con base en sus orientaciones teóricas presupuestas, y a la voz psicoterapia en los que se refiere a los criterios y los objetivos que permiten orientarse en este ámbito; aquí sólo incluimos el método psicoanalítico clásico que, por razones históricas, semánticas y metodológicas, está en la base de todas las formas psicoterapéuticas que las diversas direcciones de la psicología de lo profundo introdujeron e inauguraron.

El análisis clásico, ideado por S. Freud, ata- ñe eminentemente al tratamiento de las neurosis (v.), porque a diferencia de las psicosis (v.), en las neurosis existe un yo capaz de soportar el tratamiento analítico y de colaborar con el analista durante todo el tiempo de la terapia, cuya duración no se puede determinar a priori. El objetivo del trabajo analítico puede esquematizarse en tres ideas fundamentales que Freud identificó en diferentes etapas: a] hacer consciente el inconsciente (1886-1905); b] elaborar las resistencias y en especial la transferencia (1905-1914); c] crear condiciones óptimas para el funcionamiento del yo (1923- 1938). No se trata de tres objetivos diferentes, sino de una concentración diferente del centro alrededor del cual gira el trabajo analítico.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en WhatsApp
Enviar por Correo