Ir al contenido

Fuga

El término tiene diferentes significados según el contexto de referencia; PSIQUIATRÍA. Se habla de fuga psicógena a propósito de ese vagar sin meta con tal de escapar a situaciones intolerables que pueden ser externas, como ambientes insoportables, o internas, como conflictos insolubles que disponen o testimonian una disociación de la conciencia (v. escisión, § I, […]

Gamacismo

Defecto bastante común en el lenguaje infantil que consiste en la incapacidad de pronunciar correctamente las letras “g” y “k” que son sustituidas por las dentales “d” y “t”.

Frotteurismo

Impulso a tocar y a restregarse contra una persona sin su consentimiento. El DSM-III-R cataloga el frotteurismo entre las formas de parafilia.

Frustración

Situación externa o interna que no permite alcanzar satisfacción o lograr un fin. El término lo introdujo S. Freud quien consideraba que la frustración era útil para el desarrollo del yo y para su adaptación a la realidad.  Más allá de cierto umbral la frustración se considera dañina porque activa mecanismos agresivos, como en el […]

Frigidez

También llamada anafrodisia, la frigidez se refiere a la incapacidad de la mujer para alcanzar el orgasmo (v.) durante el coito. Cuando no es de naturaleza orgánica, esta incapacidad no es una enfermedad sino un síntoma de conflictos neuróticos subyacentes que pueden remontarse a un rechazo de la propia identidad sexual, a una homosexualidad latente, […]

Fotofobia

Miedo a la luz que genera una reacción fóbica de evitación.

Dormación sustitutiva

Mecanismo que cumple con la función de satisfacer un deseo reprimido mediante una forma sucedánea sustituta. S. Freud enumera, entre las formaciones sustitutivas, los actos fallidos, los lapsus y los chistes.  Aquí el contenido reprimido, que aflora en el síntoma, permite registrar un conflicto en el que la tendencia a satisfacer el deseo superó a […]

Formación reticular

Estructura no bien delimitada, situada en la parte profunda del tronco del encéfalo (v.) y constituida por una densa red de neuronas, donde ramas colaterales crean aferencia de las vías de los diversos sistemas de la sensibilidad (sistemas aferentes específicos).  Además está vinculada a toda la corteza de forma difusa dando origen al sistema aferente […]

Formación reactiva

Proceso defensivo que permite dominar un impulso inaceptable con la exageración de la tendencia opuesta. Las formaciones reactivas pueden localizarse en rasgos obsesivos precisos o generalizados hasta constituir rasgos del carácter, integrados al conjunto de la personalidad; en cualquier caso, asumen valor sintomático por sus aspectos de rigidez y de compulsión, por sus fracasos accidentales, […]

Formación del síntoma

El síntoma neurótico es, para S. Freud, una formación de compromiso (v.) resultante del antagonismo de dos tendencias: una orientada hacia la satisfacción del deseo, la otra hacia su represión. La formación del síntoma es análoga, para él, a la del sueño y la del chiste, llamadas respectivamente trabajo onírico y trabajo ingenioso.  La formación del […]