Teorías asociacionistas
Introducción: El presente trabajo pretende resumir el contenido de varios textos referidos a las teorías asociacionistas, para ello me basaré en tres documentos proporcionados por la profesora y con la finalidad de identificar los puntos clave y resumir estos contenidos. Desarrollo: Las teorías asociacionistas y cognitivas del aprendizaje: diferencias, semejanzas y puntos en común. Por […]
Filosofía de la ciencia
El hombre desde que nace reclama sustento, alimento y posteriormente explora el entorno de lo que puede percibir, es decir todo esta a nivel de su percepción, exploramos el mundo de lo que nuestros sentidos nos permiten identificar y, evidentemente no podemos percibir a lo que no estamos capacitados, por ejemplo, un perro puede olfatear […]
Con todo y a pesar de todo, Aprendiendo resiliencia.
Hay quien se derrumba ante la menor ventisca, y quien soporta tempestades sin flaquear. Los psicólogos llaman a esta última cualidad “resiliencia” ydicen que es un talento que a todos conviene desarrollar. La psicóloga y profesora de Filosofía Juana Vinokur cuenta por qué. ¿Se nace resiliente o se trata de una virtud que se aprende? […]
La ética
Para iniciar, debemos entender que es la ética como primer punto. La ética estudia las relaciones en un sistema moral y social mente aceptado, pero no solo debe ser socialmente aceptada, también debe ser personal qué, a mi juicio es la que realmente vale, Kant (1788) nos dice: La ética debe ser universal y, por […]
La Naturaleza del Aprendizaje
Investigación para inspirar la práctica Editado por Hanna Dumont, David Istance y Francisco Benavides Guía del practicante Proyecto “Ambientes Innovadores de Aprendizaje” ¿Cómo pueden las ciencias del aprendizaje aportar al diseño de los ambientes de aprendizaje del siglo XXI? Introducción. En últimos años, el aprendizaje ha tomado crecientemente un lugar central y esto se debe […]
Personalidades histriónicas: Cómo son y cómo tratar con ellas
¿Qué es eso de Personalidad Histriónica? Quien tiene una personalidad histriónica se caracteriza por la teatralidad, la dramatización y, en general, por una excesiva demanda de atención. Busca incansablemente la aceptación y el aplauso de otras personas. Para lograr este objetivo pueden utilizar estrategias como la seducción o el victimismo. Este tipo de personalidad, sobre […]
Desarrollos recientes en el estudio de las perversiones morales
Por: Dr. Alberto Eiguer Los desarrollos recientes de los que voy a hablar provienen de mi propia experiencia, aunque el campo de las perversiones es un campo que se está ampliando muchísimo, no solamente porque es una fuente creciente de curiosidad intelectual sino porque las perversiones sexuales están en aumento y las demandas lo son en […]
La vivencia del sí mismo y de la identidad en el paciente Histérico.
Por Ramón Echevarría. 1.- Introducción: la carencia Para comprender la personalidad histérica hay que partir del sentimiento de carencia que experimenta en sí mismo el paciente histérico (PH a partir de ahora), y que trata de negar a toda costa. Este sentimiento de carencia está bien descrito en los textos clásicos de psicopatología. La histérica […]
Cultura en la organización
Para iniciar trataré de definir lo que entiendo por cultura: conjunto de hábitos, valores y costumbres que identifican a un grupo social. Ahora aplicado en la cultura organizacional: son conjuntos de valores, creencias, experiencias, modelos de conducta y conocimientos que son compartidos por la mayoría de los miembros de la organización y son distintivos de […]
El inconsciente

En los últimos meses he visto que muchas personas presentan problemas en su comportamiento que los hacen sufrir mucho y decía Gandhi: «La felicidad se alcanza cuando lo que uno piensa, lo que uno dice y lo que uno hace están en armonía» es decir cuando uno se enfrenta a un conflicto interno en relación […]